Imagen de ejemplo

Experiencia en instalaciones fotovoltáicas para la industria y comercio de Argentina

Integramos eficiencia, gestión y energías renovables para que las empresas operen de forma sostenible y alineadas con una matriz energética sustentable hacia 2030.

RENERGIA nace en 2017 con el objetivo de brindar soluciones de eficiencia energética y promover la utilización de energías renovables, reduciendo el impacto ambiental y disminuyendo los costos de nuestros clientes.

Enfocamos nuestro trabajo en proyectos de autoconsumo energético de pequeña y mediana potencia. Para ello diseñamos, proyectamos e implementamos instalaciones fotovoltaicas generando energía a partir de fuentes renovables.

300+

MWh Generados

1100+

Módulos Solares

1000+

tCO2e Evitadas

10+

Años de experiencia

Casos de éxito

Clientes que ya tienen los beneficios de las instalaciones de Renergia

CEA American
  • 24 kWp
  • 72 PANELES
  • 18 tCO2e/año

Logística y Cámaras de Frío

CEA American

El sistema solar fue diseñado para abastecer una operación con consumo energético constante, priorizando la eficiencia y la integración sin interferencias en la infraestructura existente. La instalación optimiza el uso de la superficie disponible y contribuye a la reducción de costos operativos sin comprometer la continuidad del servicio.

CEA American
M.I.S.A.
  • 165.6 kWp
  • 288 PANELES
  • 121 tCO2e/año

Metalúrgica

M.I.S.A.

Para maximizar la eficiencia energética y adaptarnos a las necesidades específicas de operación de la planta, diseñamos un sistema solar estratégicamente alineado con sus horarios de funcionamiento. La configuración Este-Oeste de los paneles no solo optimiza la captación de irradiancia en las primeras horas de la mañana y en la tarde, sino que también permite aprovechar al máximo los picos de consumo energético, reduciendo la dependencia de fuentes externas. Esta orientación inteligente garantiza un mejor aprovechamiento de la luz solar durante todo el día laboral, traduciéndose en una generación más constante de energía, mayor ahorro y una operación más sustentable. Cada detalle del diseño fue pensado para que la planta no solo genere su propia energía, sino que también optimice su rendimiento económico y ambiental a largo plazo.

M.I.S.A.
Hospital San Isidro
  • 19.8 kWp
  • 60 PANELES
  • 15 tCO2e/año

Establecimiento de Salud

Hospital San Isidro

El sistema solar fue dimensionado en función de la superficie disponible en la cubierta del hospital. Para garantizar un rendimiento óptimo y evitar sombras generadas por las cargas perimetrales, se diseñó una estructura elevada. Esta solución también permitió preservar intactos los numerosos caños del sistema de refrigeración existentes, evitando interferencias y asegurando la integridad de la infraestructura hospitalaria.

Hospital San Isidro
VER MÁS

Novedades

Del medidor a la billetera virtual: Mendoza impulsa una nueva forma de vender energía renovable

Del medidor a la billetera virtual: Mendoza impulsa una nueva forma de vender energía renovable

La provincia de Mendoza está dando un paso significativo hacia el futuro de la generación y comercialización de energía renovable, promoviendo un modelo disruptivo que transforma la forma en que los usuarios pueden participar del sistema eléctrico. Según el medio Sitio Andino, Mendoza está “a punto de aprobar una nueva forma de vender energía renovable” ... Del medidor a la billetera virtual: Mendoza impulsa una nueva forma de vender energía renovable

Del medidor a la billetera virtual: Mendoza impulsa una nueva forma de vender energía renovable
Caso de Éxito: Microautomación incorpora energía solar para impulsar su eficiencia

Caso de Éxito: Microautomación incorpora energía solar para impulsar su eficiencia

En el sector autopartista, la competitividad se mide no solo por la calidad del producto final, sino también por la eficiencia con la que se utilizan los recursos. Conscientes de esta realidad, Microautomación decidió dar un paso hacia la generación de energía limpia, confiando en RENERGIA para diseñar e implementar una solución adaptada a sus ... Caso de Éxito: Microautomación incorpora energía solar para impulsar su eficiencia

Caso de Éxito: Microautomación incorpora energía solar para impulsar su eficiencia
Caso de Éxito: BREMET apuesta por una solución solar escalable y eficiente en la industria metalúrgica

Caso de Éxito: BREMET apuesta por una solución solar escalable y eficiente en la industria metalúrgica

En el sector metalúrgico, donde el consumo energético es alto y constante, contar con una estrategia de reducción de costos sin comprometer la productividad es clave. BREMET lo entendió y decidió implementar un sistema de energía solar fotovoltaica diseñado para crecer junto con sus necesidades, asegurando un ahorro inmediato y una base sólida para futuras ... Caso de Éxito: BREMET apuesta por una solución solar escalable y eficiente en la industria metalúrgica

Caso de Éxito: BREMET apuesta por una solución solar escalable y eficiente en la industria metalúrgica
VER MÁS