Nuestros casos de éxito, clientes con energía solar

Hablemos de tu proyecto

CEA American
  • 24 kWp
  • 72 PANELES
  • 18 tCO2e/año

Logística y Cámaras de Frío

CEA American

El sistema solar fue diseñado para abastecer una operación con consumo energético constante, priorizando la eficiencia y la integración sin interferencias en la infraestructura existente. La instalación optimiza el uso de la superficie disponible y contribuye a la reducción de costos operativos sin comprometer la continuidad del servicio.

CEA American
M.I.S.A.
  • 165.6 kWp
  • 288 PANELES
  • 121 tCO2e/año

Metalúrgica

M.I.S.A.

Para maximizar la eficiencia energética y adaptarnos a las necesidades específicas de operación de la planta, diseñamos un sistema solar estratégicamente alineado con sus horarios de funcionamiento. La configuración Este-Oeste de los paneles no solo optimiza la captación de irradiancia en las primeras horas de la mañana y en la tarde, sino que también permite aprovechar al máximo los picos de consumo energético, reduciendo la dependencia de fuentes externas. Esta orientación inteligente garantiza un mejor aprovechamiento de la luz solar durante todo el día laboral, traduciéndose en una generación más constante de energía, mayor ahorro y una operación más sustentable. Cada detalle del diseño fue pensado para que la planta no solo genere su propia energía, sino que también optimice su rendimiento económico y ambiental a largo plazo.

M.I.S.A.
Hospital San Isidro
  • 19.8 kWp
  • 60 PANELES
  • 15 tCO2e/año

Establecimiento de Salud

Hospital San Isidro

El sistema solar fue dimensionado en función de la superficie disponible en la cubierta del hospital. Para garantizar un rendimiento óptimo y evitar sombras generadas por las cargas perimetrales, se diseñó una estructura elevada. Esta solución también permitió preservar intactos los numerosos caños del sistema de refrigeración existentes, evitando interferencias y asegurando la integridad de la infraestructura hospitalaria.

Hospital San Isidro
Casa Gómez
  • 9 kWp
  • 16 PANELES
  • 7 tCO2e/año

Residencial

Casa Gómez

Se diseñó un sistema híbrido que combina generación solar con almacenamiento, permitiendo reducir el consumo eléctrico diario y garantizar autonomía ante cortes de suministro. Esta solución brinda ahorro sostenido y continuidad operativa, incluso en situaciones de falla de red.

Casa Gómez
Pilgrim’s College
  • 23 kWp
  • 68 PANELES
  • 18 tCO2e/año

Establecimiento Educativo

Pilgrim’s College

El sistema solar fue diseñado para abastecer el equivalente al consumo de iluminación de distintos sectores de la institución. Además de su función energética, el proyecto incluyó una instancia de capacitación destinada a los alumnos, brindándoles conocimientos prácticos sobre el funcionamiento y los beneficios de la energía solar.

Pilgrim’s College
Bremet
  • 27.3 kWp
  • 48 PANELES
  • 20 tCO2e/año

Metalúrgica

Bremet

El sistema fue diseñado para cubrir inicialmente el 20% del consumo energético, priorizando una implementación eficiente con posibilidad de ampliación en el corto plazo. La planificación contempló tanto el ahorro inmediato como la escalabilidad futura del campo solar.

Bremet
Casa Espeche
  • 12 kWp
  • 20 PANELES
  • 8 tCO2e/año

Residencial

Casa Espeche

El proyecto respondió al desafío de una red eléctrica inestable, especialmente durante los meses de mayor demanda. Se implementó una microred con autonomía suficiente para abastecer el consumo completo de la vivienda, utilizando la red pública únicamente como respaldo. El sistema garantiza estabilidad, eficiencia y continuidad energética en todo momento.

Casa Espeche
Casa Giaccardi
  • 6.9 kWp
  • 20 PANELES
  • 8 tCO2e/año

Residencial

Casa Giaccardi

Se diseñó una microred autónoma para un sitio sin acceso a red eléctrica, integrando paneles solares, bancos de baterías y un grupo electrógeno de respaldo. El sistema fue pensado para operar principalmente con energía solar, reduciendo al mínimo el uso del generador y garantizando continuidad operativa con el menor impacto posible.

Casa Giaccardi
Torquato Tasso
  • 12 kWp
  • 20 PANELES
  • 9 tCO2e/año

Centro Cultural

Torquato Tasso

La planta solar fue diseñada para maximizar el uso de la superficie disponible, logrando cubrir por momentos el 100% del consumo energético. Esta solución permite reducir significativamente la dependencia de la red y mejorar la eficiencia operativa del sitio.

Torquato Tasso
BPN – CPA Sucursal Zapala
  • 18.6 kWp
  • 69 PANELES
  • 14 tCO2e/año

Entidad Bancaria

BPN – CPA Sucursal Zapala

Se desarrolló una planta solar optimizada según las características físicas del techo, buscando el mayor aprovechamiento posible de superficie y garantizando un montaje eficiente en un entorno complejo.

BPN – CPA Sucursal Zapala
BPN – Edificio Alta Barda
  • 16.2 kWp
  • 60 PANELES
  • 12 tCO2e/año

Entidad Bancaria

BPN – Edificio Alta Barda

El sistema fue diseñado para ajustarse a las condiciones particulares de la cubierta, maximizando el uso del espacio disponible sin comprometer la estructura existente. La solución propuesta permitió una integración eficiente y segura.

BPN – Edificio Alta Barda
BPN – Edificio Banca Jubilados
  • 19.4 kWp
  • 72 PANELES
  • 15 tCO2e/año

Entidad Bancaria

BPN – Edificio Banca Jubilados

La planta solar fue diseñada para maximizar el aprovechamiento de la superficie disponible, adaptándose a las particularidades técnicas de la cubierta. El diseño estructural respondió a las condiciones del entorno, garantizando eficiencia sin comprometer la integridad del espacio.

BPN – Edificio Banca Jubilados
Puerto de San Nicolás
  • 55.2 kWp
  • 96 PANELES
  • 41 tCO2e/año

Logística Portuaria

Puerto de San Nicolás

El sistema fotovoltaico fue diseñado en función de los objetivos de sustentabilidad definidos por el Puerto de San Nicolás, priorizando la reducción de su huella ambiental y el compromiso con una operación más limpia. La instalación se dimensionó considerando tanto los requerimientos energéticos como las condiciones reales de superficie disponible, logrando una solución eficiente y adaptada a las posibilidades físicas del predio. Este enfoque permitió implementar una planta solar funcional, alineada con la visión ambiental de la institución y preparada para ampliaciones futuras.

Puerto de San Nicolás
MicroAutomación
  • 15 kWp
  • 24 PANELES
  • 11 tCO2e/año

Autopartista

MicroAutomación

Diseñamos una planta solar pensada para cubrir inicialmente el 5% del consumo anual de energía, con la posibilidad de escalarla en el futuro hasta alcanzar el 10%. Esta planificación flexible permite acompañar el crecimiento de la demanda energética de manera eficiente y sostenible.

MicroAutomación